Es un hecho: la notoriedad de las prácticas ágiles para el desarrollo de productos ha crecido y sigue creciendo, hasta el punto de convertirse en ese oscuro objeto del deseo de las organizaciones, grandes y pequeñas, que han estado adoptándolos en distintos niveles. Típicamente, los enfoques de adopción se implementan vía Transformaciones Ágiles y la historia ha mostrado resultados mixtos: éxitos y fracasos de estas iniciativas de cambio. Las tácticas usadas y los métodos específicos seleccionados para la adopción varían ampliamente dependiendo del contexto.

Scrum es un marco de trabajo liviano que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de soluciones adaptativas para problemas complejos. Scrum ayuda a poner de manifiesto o en práctica los valores y principios que definen el pensamiento ágil y Lean a través de una serie de lineamientos simples pero efectivos que habilitan a las personas y equipos para ser más productivos mientras mantienen la energía y la motivación al hacer su trabajo.

Este curso permitirá al asistente adquirir y dominar los conceptos necesarios y suficientes para poner en uso el marco de trabajo Scrum y prácticas relacionadas en iniciativas de todo tipo. El curso contribuye a que los equipos y las organizaciones den un paso más en el mejoramiento continuo como corporaciones de alto desempeño y empiecen a mirar la transformación digital como una opción capital en tiempos de alta incertidumbre y complejidad.

Prerrequisitos del curso:

Este taller no tiene ningún prerrequisito. Sin embargo, se recomienda ampliamente:

Objetivos del curso:

Al finalizar este curso, el participante estará en capacidad de:

  • Conocer, interiorizar, practicar y empezar a promover los Valores y Principios del Manifiesto Ágil, qué significa ser Ágil y de qué se trata la Filosofía Ágil.
  • Adquirir el conocimiento básico de las prácticas Ágiles para desarrollo de productos y los aspectos fundamentales del marco de trabajo Scrum. Incluyendo las responsabilidades, los eventos, artefactos y compromisos propuestos por el marco de trabajo.
  • Entender varias técnicas para mitigar la incertidumbre y el riesgo de los proyectos e iniciativas aplicando valores y principios Ágiles.
  • Aplicar el marco de trabajo Scrum para conocer las necesidades en las operaciones específicas de los negocios.
  • Aumentar la transparencia, inspección y adaptación, pilares de Scrum, mediante la vivencia de los cinco valores de Scrum: coraje, foco, franqueza, apertura y compromiso.

Para quién es valioso este curso:

Este curso (con certificación opcional) es apropiado para cualquier persona interesada en empezar a ejercer como Scrum Master, pero también que busque conocer los principios fundamentales de Scrum, que estén o vayan a participar en iniciativas ágiles con Scrum; también, para interesados en las iniciativas y proyectos que están en la cadena de valor de proporcionar características o requisitos a los equipos de desarrollo de productos o servicios.

  • Gerentes o Líderes de producto
  • Dueños de Producto
  • Mercadeo de productos
  • Analistas del negocio
  • Analistas funcionales
  • Patrocinadores de los proyectos de desarrollo

También a las áreas de TI de la organización:

  • Líderes técnicos
  • Gerentes de Proyectos
  • Desarrolladores
  • Arquitectos de software
  • Analistas de Pruebas
  • Diseñadores
  • Scrum Masters
  • Desarrolladores Scrum
  • Consultores Comerciales,
  • Consultores de Preventa de Proyectos
  • Líderes Funcionales de Áreas Usuarias de Software o similares

Entre otras personas interesadas en mejorar las interacciones de manera efectiva con los demás miembros del equipo y de su empresa mediante el uso de las prácticas propuestas por Scrum.

Contenido del curso:

  1. Introducción Ágil
  2. Qué es Scrum
  3. Valores de Scrum
  4. Scrum Team
    • Product Owner
    • Developer
    • Scrum Master
  5. Eventos de Scrum
    • Sprint
    • Sprint Planning
    • Daily Scrum
    • Sprint Review
    • Sprint Retrospective
    • Product Backlog Refinement*
  6. Artefactos y Compromisos de Scrum
    • Product Backlog y Objetivo del Producto
    • Sprint Backlog y Objetivo del Sprint
    • Increment y Definición de Terminado
  7. Otros Conceptos de Scrum
  8. Prepárate para ser el mejor Scrum Master

Formación:

  • Tipo de Curso: Profesional.
  • Certificación: Pregunta por las opciones de certificación con costo adicional.

Información del Próximo Curso:

  • Duración: 15 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Ciudad: Medellín. El lugar exacto se dará a conocer en los próximos días y más adelante se confirmará a quienes se inscriban

Fechas y horarios:

  • Sesión 1: sábado 22 de octubre de 2022. 8 a. m. a 5 p. m. (GMT–5. Bogotá, Lima)
  • Sesión 2: sábado 29 de octubre de 2022. 9 a. m. a 5 p. m. (GMT–5. Bogotá, Lima)

Inversión

  • $895.000 precio temprano. Atención: hasta octubre 5 de 2022.
  • $1.090.000 precio regular.
  • Bono: Este valor incluye un ejemplar del libro Scrum: epítome de experiencias.

Scrum: epítome de experiencias.

Atención: estos valores son libres de retenciones e impuestos.

Estos precios no incluyen certificación por una entidad certificadora internacional. Pregunta por las opciones de certificación con costo adicional.

Descuento del 5 % por pago en efectivo o por transferencia bancaria directa. Escríbenos a contacto@luchosalazar.com si quieres acceder a este descuento. No aplicable con otros descuentos.

Descuento de 10 % a grupos de cuatro o más personas. Escríbenos a contacto@luchosalazar.com si quieres acceder a este descuento. No aplicable con otros descuentos.

Para registrarte y pagar, haz clic en el siguiente botón:

Escríbenos a contacto@luchosalazar.com para reservar tu cupo en un nuevo curso o para despejar cualquier duda que tengas.

¿Quieres este curso para tu empresa? Contáctanos a contacto@luchosalazar.com para más detalles.

Facilitadores

Jorge Abad

Jorge Hernán Abad Londoño es esposo, padre de dos hijos maravillosos, amante del cine, la lectura, y la buena música; como profesional es un Ingeniero Civil, Especialista en Desarrollo de Software y Magister en Informática, con más de 20 años en la industria del software, en la cual se ha desempeñado como Gerente de Proyectos, Consultor, Experto en Metodologías, Gerente de Calidad, Scrum Master y en los últimos siete años como Agile Coach para equipos y Enterprise Agile Coach para organizaciones.

Apasionado por la agilidad, la gerencia de proyectos, la construcción de productos de software y por encontrar formas en que los trabajadores de conocimiento logren resultados asombrosos.

Coautor del libro “Historias de Usuario. Una Visión pragmática”, autor del minilibro “Alguntas Ideas sobre Retrospectivas para Equipos Ágiles”, comparte continuamente sus experiencias en su blog www.lecciones-aprendidas.info – uno de los más visitados de Latinoamérica – , actualmente se desempeña como Head of Agility para Latinoamérica en Tata Consultancy Services (TCS) empleando Frameworks y Metodologías Lean-Agile como Scrum, XP, Kanban, Scrumban, SAFe, Modelo Spotify, Lean Software Development, Scrum@Scale, Management 3.0 entre otros. Es miembro activo de la comunidad Ágiles Colombia y Ágiles Latinoamérica.

Responsable del despliegue de la estrategia Agile para Tata Consultancy Services y para sus clientes estratégicos en Latinoamérica; acompañando Organizaciones, equipos, Scrum Masters, Líderes de Projecto, Delivery Managers, Account Directors en su transición hacia el Agile Mindset; impactando más de 200 cuentas, 600 proyectos y 20.000 asociados en la región, incrementando la madurez ágil y reduciendo la AgilityDebt™.

Ha liderado procesos de transformación ágil, devops y digital en Banca, Empresas de Telecomunicaciones, Seguros, Farmacéutica y Retails en diferentes países de latinoamérica.

Su propósito como Enterprise Agile Coach es lograr que los equipos y organizaciones logren resultados sorprendentes generando valor y alto retorno.

Lucho Salazar

Lucho es esposo de una mujer incondicional y padre de una hija extraordinaria con quienes disfruta los mejores momentos de su vida. Es un apasionado de la literatura latinoamericana, especialmente del realismo mágico y además continua escribiendo su siempre inacaba obra de ensayos Buscando a Macondo, que espera publicar algún día.

Lucho es Enterprise Agile Coach, Consultor, especialista en enfoques y prácticas ágiles y lean. Coautor del libro Historias de usuario: una visión pragmática. Autor de los libros «Asuntos de la Ingeniería de Software«, Volumen I y Volumen II. Creador del User Story Conversation Canvas, un lienzo para conversar sobre historias de usuario. Creador del Agile Triangle Extended, un enfoque integral ágil para la gestión de proyectos, equipos y personas.

Es traductor al español de la guía oficial de Scrum y de la Guía de Nexus de Ken Schwaber. Traductor del libro Una guía de supervivencia a la adopción y transformación ágil: trabajando con cultura organizacional de Michael Sahota y del Juego de Autoevaluación Ágil, de Ben Linders, un juego usado por las organizaciones para autoevaluar su nivel de agilidad y que contiene un paquete de expansión de Scrum. También, de la Lista de Chequeo de Scrum, de Henrik Kniberg, lo mismo que del Juego de Cartas de Scrum, un juego para experimentar Scrum. Keynote y Conferencista internacional.

Se ha dedicado a habilitar entornos más productivos para equipos de proyectos y esfuerzos de desarrollo de productos. Como Agile Coach su foco es llevar a los equipos a pensar en Mejoramiento Continuo a la vez que interactúen como un sistema complejo que les permita entregar frecuentemente productos de valor para el negocio mientras se divierten haciéndolo. Como Agente de Cambio, lleva a los equipos y organizaciones en las que ha liderado iniciativas de cambio al siguiente nivel de sostenibilidad en su transformación, específicamente, en el uso del pensamiento ágil para conducir personas, proyectos y generar productos cuyos componentes hagan resonancia y sean capaces de modificar el modus vivendi de quienes los consumen.

Lucho comparte habitualmente buena parte de su experiencia a través de sus libros y de la publicación de artículos en su blog, Gazafatonario: http://www.gazafatonarioit.com. También en su sitio profesional http://www.luchosalazar.com.

A Jorge y a Lucho puedes escribirles en cualquier momento a jorge.abad@gmail.com y lucho.salazar@gmail.com.

3 comentarios

    1. Estimada Natalia.

      Muchas gracias por tu interés en el curso. Y gracias por el mensaje.

      En efecto, ya actualizamos:

      Ciudad: Medellín.
      El lugar exacto se dará a conocer en los próximos días y más adelante se confirmará a quienes se inscriban.

      Sobre el costo adicional de la certificación, te escribiremos explicándote las opciones que tenemos.

  1. Buenos días estoy interesada en asistir al curso, hay opción de participar virtual? O tienen programada sesión para Bogotá próximamente?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s